El presente documento comprende las Bases que regularán el llamado a Concurso Público para seleccionar los “Conucos” ganadores en la modalidad de activación de la Producción en el Territorio CLAP.
ANTECEDENTES
Desde la Dirección del Gabinete Alimentario del Protectorado del Estado Táchira, hace aproximadamente dos (02) años, el Ing. José Bermudez ha insistido en la necesidad de activar la “P” de los CLAP. Sin embargo, aplicando el principio de predicar con el ejemplo, hace unos diez (10) meses tomó la decisión de limpiar parte del terreno posterior a las instalaciones de GMAS-Táchira para generar allí la siembra y producción de algunos rubros que pudieran ser llevados a la cocina de la institución y de alguna manera proporcionar a nuestro personal el anhelado autoconsumo que debemos procurar todos en la Patria.
Inicialmente se hizo la limpieza de un terreno de aproximadamente unos seis metros cuadrados (6 mt2), el cual se preparó para la siembra de cilantro, cebollín, ají dulce, cimarrón, tomate y pimentón. Al observar los benditos frutos alcanzados, se propuso ampliar la limpieza del terreno, y actualmente nuestro conuco GMAS-Táchira posee una extensión productiva de cerca de tres (03) hectáreas, en las que progresivamente se fue sembrando y cosechando otros rubros como el café, fríjol rojo, vainita, chayota, cúrcuma, girasol, orégano orejón, guineo, yuca, maíz, ahuyama, calabacín, ocumo, batata, pepino, lechuga, espinaca, acelga, maní, lechosa, parchita, patilla, melón, guamo, mamón, caña dulce, naranjo, aguacate, guanábano, acetaminofén, ruda, menta, yerba buena, yerba mora, moringa, toddy, paico, romero, sábila, jengibre y caléndula.
Conforme se creció en la producción agro-urbana, nuestra “P” avanzó además a la producción porcina, cunícula, avícola y adicionalmente, se ha incorporado a nuestro terreno un par de novillas para su engorde. De igual manera, recientemente nuestro personal logró construir un “Horno Artesanal”, bajo la asesoría técnica del seramólogo José Humberto Escalante, para producir pan, tortas y pizza.
Luego del éxito del Conuco GMAS, que alcanzó resonancia a nivel nacional con el denominado “Jueves de Conuco” (llamado así porque a pesar de ser una actividad diaria, es en ese día que nuestro personal en general se dedica a apoyar las labores de desmalezamiento, limpieza, siembra y cosecha, bajo el liderazgo del Ing. José Bermudez) desde la GMAS-Táchira se ha promovido dos programas denominados:
- “La Semilla de GMAS Táchira”: a través del cual los hijos e hijas de nuestros trabajadores acuden a las instalaciones para recibir una inducción sobre cómo elaborar un semillero, y una guía teórico-práctica para trasplantar una semilla, limpiar los terrenos, elaborar surcos y cosechar frutos, todo apuntalando al despertar y siembra de conciencia para generar un nuevo hombre, una nueva mujer y una nueva cultura de producción agro-urbana.
- “La Escuela de Formación Jueves de Conuco para los CLAP”: a través de la cual personal calificado nos acompaña en la capacitación y asistencia técnica para nuestro personal y para todos los integrantes de los CLAP que participen, para recibir preparación teórico-práctica en:
- Producción Primaria:
Terrenos y/o Suelos:
Fortalezas
Debilidades
Diseño de Surcos
Semillas:
Siembra
Trasplante
Mantenimiento
Preparación de Bio-insumos
Cosecha – Pos-cosecha - Transformación de Materia Prima:
Proceso de Conservación de Alimentos
Cereales y Oleaginosas
Frutas y Hortalizas
Cárnicos
Lácteos
Productos y Subproductos
Harina de Sardina
Galleta de Sardina
Embutidos de Cerdo
Embutidos de Sardina
Rendimiento – Costo – Formulación y Desarrollo
Evaluación del producto:
Degustaciones
Factibilidad Cultural, Técnica y Social
- Producción Primaria: